Ácaro, nombre común de unas 30.000 especies de arácnidos diminutos, generalmente con el cuerpo ovalado y distribuidos por todo el mundo. Los ácaros se parecen a las garrapatas en que tienen la cabeza, el tórax y el abdomen fusionados en un cuerpo no segmentado, pero, normalmente, son mucho más pequeños. Suelen tener tres pares de patas en la etapa larvaria y cuatro en la de ninfa y en estado adulto. Su aparato bucal está adaptado para la perforación. Como la mayoría de los arácnidos, los ácaros respiran a través de tráqueas (tubos de pequeño tamaño que se abren en la superficie del cuerpo) y viven en hábitats terrestres y acuáticos.
Nombre científico: Trombicula autumnalis Apariencia: Es un ácaro imperceptible, de apenas 0.2 milimetros en el caso de las larvas, y hasta 2 milímetros en el caso de las ninfas y adultos. La diferencia más evidente entre los estadios de larvas, ninfas y adultos, es la existencia de tres pares de patas en las primeras y cuatro pares en los dos últimos estadios. Hábitat: Los huevos se ponen en suelo húmedo, después de la eclosión las larvas suben a las hojas de hierba y esperan a un posible huésped. Dieta: Se alimentan de linfa y tejidos epiteliales degradados de sus huéspedes. El mecanismo de alimentación comienza una vez que las larvas introducen el hipostoma en la piel del huésped e inyectan saliva hidrolizante que degrada el tejido profundizando la herida, una vez degradados los tejidos, las paredes laterales se endurecen y dan origen al estilostoma que oficia de sorbete y permite que el ácaro succione los líquidos desde la profundidad donde no llega con su pieza bucal. Reproducción: Las hembras colocan entre 300 y 400 huevos, su ciclo de vida completo lo realizan entre 50 y 70 días, aunque puede desarrollarse en un año.
Nombre científico: Demodex folliculorum Apariencia: Es un acaro minúsculo (menos de 0.4 mm) que posee unas garras minúsculas y una estructura en forma de aguja que hacen la función de boca con las que se alimenta. Tiene aspecto de lombriz y sus extremidades son tocones. Hábitat: vive en los poros y folículos del pelo. Generalmente se puede encontrar en la nariz, la frente, la mejilla, la barbilla y a menudo en las raíces de las pestañas. Dieta: Es inofensivo y no transmite enfermedades, pudiendo considerarse beneficioso, ya que se alimenta de las células muertas de nuestra piel, eliminándolas al ingerirlas como alimento. Reproducción: Cada hembra de Demodexpuede pone hasta 25 huevos en un solo folículo. Las crías se aferran firmemente al pelo mientras crecen. Cuando es maduro, el ácaro sale del folículo y busca uno nuevo en el cual poner sus huevos, este ciclo suele llevar entre 14 y 18 días.